ARROZ MELOSO DE VERDURAS, LANGOSTINOS Y RAPE


El arroz y el trigo son los dos cereales más consumidos en el mundo. Los orígenes del arroz probablemente están en la India actual, desde la que  se extiende su cultivo a China. Los griegos conocen este alimento tras las conquistas de Alejandro Magno. Se extenderá luego a Egipto y la cuenca mediterránea. A España llega -al igual que la propia palabra para denominarlo- con la invasión árabe del año 711.

Hay muchas clases de arroz. En España el más utilizado es el de grano medio (5,2 a 6 mm). La variedad de arroz "bomba" es la más utilizada en recetas como la que vamos a abordar; absorbe perfectamente el agua, hasta doblar su volumen, y no se empasta.
Algunas de las formas de cocinar el arroz más habituales en España son la típica en paella, al horno y en cazuela. En las culturas asiáticas es más frecuente el arroz frito y acompaña habitualmente todas las comidas del día (es una especie de sustituto de nuestro pan). 

Hay una enorme diversidad de platos elaborados con arroz en la gastronomía española, y para nada es exclusivo del Mediterráneo. Sirvan como ejemplos el arroz a la zamorana o la chanfaina salmantina. Y ya vamos con la receta.

Ingredientes para el caldo:


1 puerro  
2 tomates pelados,
2 zanahorias
1 diente de ajo,
1 hoja de laurel,
2 patatas medianas
restos de rape
caparazones de los langostinos
aceite
sal


Ingredientes para el arroz:
1 cebolla
2 zanahorias
2 remolachas mini
pimiento rojo y verde
Rape troceado, cantidad según gustos (1-2 por persona)
16 langostinos
arroz, 80 g por persona
el caldo ya hecho
pimentón dulce, una pizca
azafrán, una pizca
1/2 vasito de vino blanco oloroso,
aceite
sal.


Preparación del caldo:
Se echan en una olla las patatas, tomates, zanahoria, puerros, diente de ajo, los restos de rape, los caparazones de los langostinos, la hoja de laurel, agua, aceite y sal y se deja cocer lentamente hasta que quede hecho un caldo, que sirve como base para el arroz.


Preparación del arroz:

1.- Pochar la cebolla, pimiento rojo y verde, zanahorias y remolachas, cortadas previamente muy finas, en el utensilio en que se va a hacer el arroz.





2.- Añadir el azafrán, cuidando de que tueste un poco (o tostarlo previamente) y después un poco de pimentón y remover, incorporando luego el medio vasito de vino. Inmediatamente se añade el caldo, a razón de 2 medidas del mismo por cada medida de arroz, para que no quede seco, sino meloso. Cuando arranque a hervir echar el arroz.







3.- Debe cocer fuerte al principio y luego bajar el fuego. Incorporar el rape a los 10 minutos y los langostinos un poco más tarde (5 minutos antes de finalizar).  





4. Mantener la cocción entre 18 y 20 minutos. Luego retirar. Taparse con un paño húmedo un par de minutos. Servir directamente.






Comentarios

Entradas populares de este blog

BACALAO AL AJO ARRIERO

EL HAIKU, POEMA MINIMALISTA JAPONÉS

ARROZ CON COSTILLA, LOMO Y LONGANIZA DE CERDO